Antes de que empieces a leer el post, te recomiendo este otro artículo sobre palabras clave de mi blog, ya que está actualizado a 2023.
El texto que leerás a continuación es de 2020.
En este post te daré algunos consejos importantes que debes tener en cuenta al momento de trabajar y optimizar palabras clave en Google Ads.
1. Cómo elegir tus palabras o frases clave
En general, te recomiendo crear un listado en base a todo el conocimiento que tengas de tu negocio. Nadie sabe más acerca de tus productos y servicios que tú, ni siquiera Google. Puedes apoyarte en los mails que hayas recibido, comentarios que te hayan hecho a través de RR.SS. o según lo que te dicen tus clientes de forma presencial o telefónica, por ejemplo.
Es fundamental que lo anterior lo complementes con el Planificador de palabras clave de Google Ads. Con esta herramienta, puedes encontrar nuevas palabras clave y consultar cuál podría ser su rendimiento. Podrás saber si nivel de competencia y una referencia sobre lo que debes pujar, así podrás elegir ofertas y presupuestos competitivos para tus campañas.
El keyword planner de Google Ads lo puedes encontrar en el menú superior derecho de la plataforma, en la sección de «Herramientas y configuración». Una vez desplegado el menú, debes ir a «Planificación» y seleccionar «Planificador de palabras clave».
2. Usa los tipos de concordancia de keywords
Una muy buena forma de optimizar las palabras clave en google ads, es usar es usar los distintos tipos de concordancia de palabras clave, que te ayudarán a controlar cuáles búsquedas en Google activan la publicación de tus anuncios.
Es importante aclarar que desde 2019 – 2020, Google está recomendando usar la concordancia amplia. De hecho, la gran mayoría de quienes trabajamos con la plataforma publicitaria de Google optamos preferentemente por este tipo de concordancias, ya que tienden a ser más económicas y generan un buen número de conversiones.
En cualquier caso, hay que aclarar que NO son infalibles, por lo que lo más recomendable es ir probando las distintas alternativas.
A. Concordancia amplia
Esta variante no tiene ningún formato, es decir, no lleva símbolos como comillas o corchetes. Por ejemplo, curso de google ads. Con la concordancia amplia puedes atraer bastante tráfico, pero podría ser poco cualificado, ya que tus anuncios se mostrarán con sinónimos, búsquedas relacionadas y otras variaciones relevantes.
Como decía unos párrafos más arriba, en el último tiempo han mejorado mucho su rendimiento y tienden a ser económicas, al mismo tiempo que son las que generan más conversiones. Personalmente, es el tipo de concordancia que más uso.
B. Modificador de concordancia amplia
La concordancia amplia modificada es aquella que llevaba el signo «+» antes de la palabra. Por ejemplo, +curso de +google +ads.
Esta variante fue eliminada definitivamente por parte de Google en julio de 2021.
C. Concordancia de frase
La concordancia de frase la podemos distinguir fácilmente porque va entre comillas. Por ejemplo, «curso de google ads».
Con la concordancia de frase, puedes conseguir más tráfico que con la concordancia exacta y menos que con la concordancia amplia.
Como te conté más arriba, tras el «fallecimiento» del modificador de concordancia amplia, en febrero de 2021 Google Ads comenzó a incorporar los comportamientos del modificador de concordancia amplia en la concordancia de frase.
Es importante que consideres que las búsquedas de Google son también contextuales, por lo que muchas veces una de tus keywords podría incluir resultados que incluyan el significado implícito o sinónimos.
Por ejemplo, si tu palabra clave es «posicionamiento web», podría activarse con frases como «crear aviso publicitario».
D. Concordancia exacta
La más restrictiva de las concordancias es la exacta. Se distingue por los corchetes que lleva al inicio y al final. Por ejemplo, [curso de google ads].
En general, tiende a traer tráfico bastante cualificado, pero no en gran volumen. Los anuncios se activarán cuando la búsqueda de la persona sea exacta o tenga algunas variaciones, como alterar el orden de las palabras de tu frase clave.
Estas variantes cercanas pueden incluir errores ortográficos, singulares o plurales, derivaciones,
abreviaturas, acentos y la adición o eliminación de palabras funcionales, como preposiciones.
Acá te muestro el recuadro que está en la web de soporte de Google Ads:
3.
3. Variaciones ligeras de palabras clave
Como una forma de ayudar a los anunciantes, Google creó las «variaciones ligeras«, para así mostrar tus anuncios cuando un usuario escriba con errores ortográficos, en singular o plural, con abreviaturas y agregando acentos o sin ellos.
Estas variaciones ligeras aplican para los 3 tipos de concordancias de frase. Por ejemplo, si una persona escribe: curzo de google adwork, podría mostrar tus anuncios.
En el caso de las palabras en concordancia exacta, se aceptan otras variantes ligeras, como por ejemplo, invertir el orden de las palabras de tu fase. También acepte palabras funcionales añadidas o eliminadas, como las preposiciones («en» o «para»), conjunciones (como «y») o artículos (como «un», «unas» o «la»).
4. Cómo usar el informe términos de búsqueda
Acá puedes ver mi vídeo sobre cómo usar este Informe:
Muchos de mis alumnos y clientes no están familiarizados con el «Informe de términos de búsqueda«, una herramienta imprescindible para optimizar tus campañas de Google Ads.
Para ingresar, debes entrar a tu campaña, seleccionar un grupo de anuncios y en la sección «Palabras clave de búsqueda«, elegir «Términos de búsqueda«.
Acá podrás ver todas las consultas de búsqueda que hicieron las personas en Google, en el período de tiempo que selecciones, y que permitieron que se mostraran tus anuncios y que hicieran clic en ellos..
Esta herramienta también te permitirá elegir algunas de las frases que allí aparezcan, para que puedas añadirlas como palabra clave o como palabra clave negativa.
- También te recomiendo revisar mi artículo sobre palabras clave actualizado (2023). Dale clic aquí.
Pensamientos de 3 sobre “Palabras clave de Google Ads: Cómo optimizarlas”