La experiencia de navegación que le ofreces a las personas que visitan tu sitio web es muy relevante para la efectividad de los anuncios de Google Ads. De hecho, unos de los 3 elementos que conforman el «Nivel de Calidad» de tus anuncios y palabras clave es la «Experiencia en la página de destino» (los otros dos son el CTR esperado y la Relevancia de los anuncios).
Todos los que usamos la plataforma publicitaria de Google buscamos lo mismo, conseguir más clientes potenciales, más conversiones y más ventas. Y para lograr esto, el recorrido debe ser hecho de la mejor forma posible.
El estudio y elección de las keywords, la correcta estructuración de la campaña y una segmentación exhaustiva harán que nuestros anuncios de Google Ads sean mucho más efectivos.
Sin embargo, todo lo anterior podría no tener la eficacia esperada si no cuentas con el elemento que finalmente hará que un usuario se decida por ti y no por tu competencia: Tu sitio web. Aquí es donde debes ofrecerle a tu visitante la mejor experiencia posible.
Según el estudio “Experiencias Móviles” de Google/Kantar/Nodus (mayo de 2019), si la experiencia móvil de un usuario es excelente, aumenta un 82% las probabilidades de que ese visitante compre o vuelva a comprar en tu web.
A. Velocidad de Carga de tu web
Esto es el tiempo que se demora un sitio en cargarse por completo, es decir, cuando todas las opciones se pueden ver y usar por parte de quien visita tu web.
Para medir la velocidad de carga en móviles, te recomiendo usar la herramienta gratuita de Google «Test my site«.
Otra herramienta gratuita es PageSpeed Insights, también de Google. Una de las diferencias con la herramienta anterior es que ésta analiza el rendimiento de tu web tanto en móviles como en ordenadores.
También te recomiendo www.webpagetest.org, que te permite elegir el navegador desde el que quieres que se realice la prueba, además de la conexión y el modelo del dispositivo. Ojo que está en inglés.
B. Navegación simple e intuitiva
En este punto, la usabilidad web juega un rol clave. Ésta se refiere a la facilidad de uso que tiene un sitio web para las personas que entran y realizan acciones en ella, como visitar las secciones, descargar información, completar un formulario, ver un vídeo, hacer una compra, etc.
Cuando los usuarios entran a tu web esperan encontrar lo que buscan de forma rápida y simple. Al contrario, es muy probable que abandonen tu sitio si deben hacer muchos clics para llegar donde quieren o deben realizar muchos pasos para una compra, por ejemplo.
Según el estudio ya citado, «un 72% de los latinoamericanos solo compraría en un sitio que fuese fácil de usar, es decir, cuya pantalla se adapte correctamente o le permitiese encontrar fácilmente lo que se busca».
Trata de evitar ventanas emergentes u otras funciones que dificulten el desplazamiento del usuario por el sitio web. Prioriza el contenido que aparece en la mitad superior de cada página para que los visitantes puedan encontrar rápidamente lo que buscan.
Consejos para mejorar la usabilidad de tu sitio:
1. Agrega llamados a la acción en el centro.
2. Crea menús que sean cortos y muy claros.
3. Si un usuario está en su móvil, la idea es que NO necesite hacer zoom.
4. Redacta de forma concisa, pero explicando con claridad qué ofreces y cómo lo haces.
5. Entrega información completa, pero bien organizada, sin «sábanas» de texto que no tengan subtítulos o recuadros.
6. Permite que el usuario pueda regular el zoom en las imágenes.
7. Crea formularios de contacto con pocos campos o los estrictamente necesarios.
8. Facilita la autenticación de contraseñas.
9. Sugiere contenido o productos relacionados cuando corresponda o lo creas necesario.
C. La seguridad de tu web
Según el estudio de Google/Kantar/Nodus, «el 62% de los consumidores solo compraría en un sitio que le transmita seguridad». En otras palabras, tu web debe transmitir confianza a los usuarios en cada una de sus páginas, tanto en la información, como en el diseño y las diversas acciones que se pueden realizar en él.
Por ejemplo, en la sección «Quiénes somos», no pongas lo que todos escriben: «Somos un grupo de profesionales…». Es mucho mejor poner personas reales, con su currículum y que sus nombre linkeen a sus blogs personales o su perfil de Linkedin, por ejemplo.
Habilita el sistema HTTPS. A través de este protocolo puedes asegurar que la información sensible de tus visitantes no puedan ser usadas por otra persona.
No hagas promesas que no puedas cumplir, como por ejemplo, entregar en menos de 24 horas un producto comprado. O que realizarás un servicio «express» que en la práctica se demora varios días.
Comparte testimonios de otros clientes. Esto usualmente genera mucha confianza y en muchos casos sirve para inclinar la balanza entre tu servicio y el que ofrece tu competencia.
Si combinas una web, con una campaña bien estructurada y niveles de calidad altos, puedes esperar buenos resultados, de lo contrario, tus posibilidades disminuirán notablemente.
Bonus Track: el contenido sigue siendo MUY importante
Un buen sitio web debe entregar contenido relevante, útil y original. Sin embargo, para centrarnos en lo que necesitas para mejorar: la «Experiencia en la página de destino» y la eficacia de tus anuncios de Google Ads, te recomiendo que tu landing page, es decir la sección de tu web donde las personas caen después de hacer clic en tus anuncios, sea muy concordante con el texto y la palabra clave del anuncio.
Es fundamental que dejes al usuario satisfecho con su búsqueda específica. Por ejemplo, si alguien hace clic en tu anuncio de «pelotas de fútbol», no lo debes dirigir a la página general de «implementos deportivos». Esto último es un elemento fundamental para tus campañas de Google Ads.
Si te interesa crear tu propio sitio web, optimizado para Ads y con seo on page básico, puedes contactarme.
Un pensamiento sobre “Cómo optimizar tu sitio web para Google Ads”