Google Ads, Seo

Seo y Google Ads frente a frente: ¿Cuál me conviene usar?

seo versus google ads

Siempre que pienses en usar alguna herramienta de posicionamiento web para tu pyme o emprendimiento, debes entender que si bien puedes optar por una u otra, lo fundamental es que las utilices de forma complementaria.

El SEO es la optimización orgánica para los motores de búsqueda y te ayuda a posicionar tu web y su visibilidad de forma natural (sin pagar). Mientras que Google Ads (SEM) es publicidad o marketing online, por lo que el posicionamiento es de pago.

Ambas estrategias apuntan a que tu web, y por lo tanto tus productos y servicios, tengan una mejor visibilidad en Internet. De esa forma, el siguiente paso será atraer tráfico hacia tu sitio, para así poder informarle a los usuarios qué es lo que ofreces y para que, eventualmente, puedan hacer una suscripción, una compra o cualquier otra acción que sea relavante para ti.

SEO y Google Ads como estrategias complementarias de marketing digital

Analiza cómo está posicionada tu empresa en los buscadores. Según los resultados de esta investigación podrás elegir qué palabras debes potenciar en Seo y cuáles debes usar para trabajar con Google Ads. Para esto, puedes usar las plataformas de Google Search Console y Google Analytics.

Con ese análisis, podrás saber con qué palabras tu web está mejor posicionada en la búsqueda orgánica. Esas podrías no usarlas para tus campañas de SEM, por ejemplo.

Si tu sitio aún no aparece con ninguna keyword en los resultados de la primera página de Google, deberás definir qué palabras y frases usarás para el posicionamiento SEO y cuáles para el SEM.

Recuerda que las palabras tienen volúmenes de búsqueda distintos y niveles de competencia diferentes. Esto significa, por ejemplo, que hay palabras muy caras o difíciles de posicionar, pero tienen muy altos niveles de búsqueda.

O también se puede dar el caso de frases con poca competencia y un bajo nivel de búsquedas. Usualmente estas frases son desechadas, pero mi consejo es que lo analices bien. Muchas veces las palabras long tail atraen poco tráfico, pero tienen buenos niveles de conversión. Todo dependerá de tu análisis y del tipo de negocio que tengas.

Finalmente, siempre analiza los resultados de forma periódica, tanto en el posicionamiento SEO, como en el de SEM.

Para la fase de análisis de palabras clave, puedes usar el Keyword Planner de Google Ads. Para el SEO, te recomiendo partir con Google Search Console y herramientas gratuitas como el Ubersuggest.

seo posicionamiento organico

Ventajas del SEO

1. En el SEO no pagas por clic
Una de las diferencias más evidentes entre SEO y Google Ads, es que en el primero no debes pagarle a Google por los clics que hagan en los resultados de búsqueda donde aparezcas, mientras que en el segundo, sí te cobrarán.

2. Una web bien hecha y estructurada
Si tu web fue creada y estructurada de forma profesional, con una correcta usabilidad y arquitectura web, el posicionamiento orgánico debería costarte un poco menos. Y si te gusta escribir o grabar videos, aprovéchalo, ya que uno de los factores más importante para posicionar una web es el contenido.

3. Los usuarios prefieren los resultados orgánicos
Según un estudio de Hubspot, entre el 70% y el 80% de los usuarios de motores de búsqueda solo se centran en los resultados orgánicos. Y según New Media Campaigns (2018), el SEO orgánico es aproximadamente 5.66 veces más eficaz que los anuncios de búsqueda de pago.

Desventajas del SEO

1. Los resultados tardan en llegar
Este punto es fundamental que lo tengas claro. Más allá de que tú mismo te encargues de posicionar tu web o lo haga un tercero, debes tener claro que esto no es inmediato y suele tomar varios meses.

2. No puedes segmentar de forma fácil
A diferencia de Google Ads, en el posicionamiento orgánico no puedes segmentar tan fácilmente por ubicación, por keywords o zonas geográficas.

google ads versus seo

Ventajas de Google Ads

1. Menor tiempo de posicionamiento
Con Google Ads puedes posicionar una web en los primeros resultados de búsqueda en solo unas pocas horas o el tiempo que te demores en armar tu campaña. A diferencia del SEO, que puede tardar varios meses.

2. Tienes distintas alternativas de segmentación: por palabras clave, demografía, áreas geográficas, intereses, etc.

3. Puedes posicionarte por todas las palabras clave que requieras y puedes dirigir el tráfico a la página de destino que quieras.

Desventajas de Google Ads

1. La Competencia
En algunos países o ciudades, la competencia por posicionarse de forma pagada es tan grande, que el trabajo que debes hacer es muy intenso. Incluso, hay nichos donde es literalmente prohibitivo usar Google Ads por lo costoso que son los clics.

2. El Costo
Y según todo lo ya expuesto, debes considerar que Google te cobrará por cada clic que hagan en tu campaña. Algo que no ocurre con el SEO.

En cualquier caso, siempre deberás considerar que tanto para el SEO, como para Google Ads podrías necesitar de una agencia o un profesional que te ayude o haga el trabajo por ti, ya que esto no se aprende de un día para otro. Por lo tanto, deberás también considerar estos servicios dentro de tu presupuesto.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *