Seo

Cómo aparecer gratis en Google: Guía Básica de Seo

guía básica de seo

¿Sabes cómo aparecer gratis en Google, sin pagar por publicidad? La respuesta es usando Seo. Sin embargo, que no haya un costo monetario de por medio, no implica que no debas esforzarte. De hecho, deberás hacer un trabajo muy fuerte de cara a los motores de búsqueda.

El origen de los buscadores se remonta a principios de la década de los 90′. El más conocido de todos, en esta parte del Mundo, es Google, que surgió en 1996. Tras éste, se crearon muchos otros como Bing y Yahoo.

Y, con el paso del tiempo, quienes tenían una web se dieron cuenta de que era necesario atraer tráfico. Y para esto, los motores de búsqueda son un excelente aliado.

Muy pronto, las personas y los pymes entendieron que estar en las primeras posiciones de un buscador era fundamental para sus negocios y proyectos digitales.

Así nació el SEO (Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda), cuyo objetivo principal es mejorar la visibilidad de un sitio web en buscadores como Google.

¿Por qué es importante trabajar el SEO de una web?

Básicamente, porque hace que tu web sea más fácil de usar y entender, tanto para los usuarios, como para los motores de búsqueda. Y esto, puede generar mucho tráfico hacia tu sitio, con clientes potenciales.

Paso 1: Frases y palabras clave del Seo

Un buen inicio para el SEO es estudiar a tu competencia y ver qué palabras clave están usando para posicionarse en Google.

También puedes crear un listado con las palabras o frases clave de cómo crees tú que los usuarios te buscarían en Google.

Pero no te quedes ahí. También pregunta a terceros, como amigos o familiares para que te digan cómo buscarían tus productos o servicios.

También puedes usar el mismo buscador de Google. Te lo explico.

Buscador de googleQuizás, ya te has fijado, que antes de que termines de escribir algo, el mismo buscador te mostrará variantes de ese término, las cuales te podrían servir, ya que serán palabras que tienen altos volúmenes de búsqueda.

Otro truco que te aconsejo usar son las “Búsquedas relacionadas”. Estas aparecen al final de la página de Google. Cuando estás realizando alguna búsqueda te entregará varios términos relacionados, que te pueden servir.

keyword planner de google ads

En cuanto a las herramientas, te recomiendo usar el Keyword Planner. Éste no solo es gratuito, sino que también está incorporado por defecto en la plataforma de Google Ads. Con éste, podrás hacer un estudio de palabras clave y  descubrirás nuevas palabras clave y consultar volúmenes de búsqueda y otras métricas.

Otra herramienta gratuita es el Ubersuggest, que te servirá para trabajar con campañas SEM o SEO. Esta plataforma te puede sugerir combinaciones de palabras clave, según los términos que hayas ingresado en su buscador.

Ubbersugest

 

Paso 2: SEO On Page

El Seo hay que trabarlo principalmente dentro de tu propia web, por lo que deberás hacer algunas optimizaciones al código.

1. Aquí son muy relevantes las etiquetas Title y Description.

Title y description

La primera apunta al título que tendrá tu página, el cual debe ser lo más original y natural que se pueda.

Recuerda que el Title es lo que se verá en los resultados de búsqueda y como no siempre podrás aparecer primero, cobra vital importancia que sea muy atractivo y destaque.

Además de que llame la atención, debes considerar que el Title lleve la palabra clave que vas a posicionar.

Pero ojo, NO te obsesiones con que tu keyword aparezca al inicio de la frase, es preferible que tu título tenga sentido y no que parezca escrito por un robot

2. Meta Description

Esta etiqueta es una suerte de bajada o resumen del contenido de tu página. Y también aparecerá en los resultados de búsqueda, justo abajo de tu Title.

Su objetivo principal es convencer al usuario para que haga clic en tu resultado, para que así acceda a tu sitio web.

3. El Sitemap

Tiene como función principal mejorar la indexación de tu página. Es un archivo que informa a los motores de búsqueda datos que permitirán una fácil rastreabilidad.

Y lo mismo ocurrirá si actualizas algunas URLs, los motores de búsqueda también serán avisados. Con la herramienta Site Map Generator puedes generar fácilmente un sitemap, así puedes evitar crearlo a mano.

Y si tu sitio está hecho con WordPress, puedes crear estos archivos a través de plugins. Aquí puedes ver un listado.

4. Robot.txt

También se trata de un archivo muy relevante, ya que con él le indicas a Google qué es lo que quieres que indexe y qué es lo que NO quieres que indexe. En el siguiente video, se explica más en profundidad cómo se configura este archivo, para qué se usa y qué errores se deben evitar.

Paso 3: Contenido

La mejor estrategia digital que puedes hacer para tu proyecto es la planificación y generación de contenidos. La idea es que estos tengan un solo objetivo por página, producto, landing o artículo dentro de tu web.

También es muy recomendable que uses una combinación de diversos formatos: texto, imágenes, infografías y videos, entre otros. Asociar tu canal de Youtube con tu sitio es una excelente idea para ejecutar. Aunque en este post no profundizaré en esto, te insto a que lo hagas. Los resultados son a largo plazo, pero vale la pena 100%.

Muy relacionado con lo anterior, es el uso de las etiquetas H1, H2, H3, etc… Es la mejor forma de estructurar tu contenido.

La H1 es la más importante, ya que es el título de tu contenido (no confundir con la etiqueta Title, que es el título de tu página) y debe incluir siempre la palabra clave.

Pero ojo que también debes usar las H2, H3, H4 para ordenar mejor tu contenido y darle más valor a algunas palabras clave.

Debes considerar que estas etiquetas son como los subtítulos de un artículo periodístico o reportaje. Sin ellos, la lectura se hace muy tediosa y aparece muy poco estructurada.

Densidad de tus palabras clave

Antiguamente, en Seo se agregaba con frecuencia la repetición de la palabra clave, casi hasta la saciedad. Desde que el posicionamiento orgánico evolucionó, esto cayó en desuso y lo que debemos hacer es escribir de forma natural nuestros contenidos Y que estos sean originales y de calidad.

Entonces, ¿Cuál será el % de veces que se repite una determinada palabra clave en una misma página? Aunque algunos expertos y herramientas de Seo hablan que debe estar entre el 1% y 4%, te recomiendo lo que ya te mencioné: escribe con naturalidad. Aporta valor a tu contenido, no lo copies y no pienses en que estás escribiendo para Google, sino que para personas.

Respecto de la imágenes, elige aquellas que consideres más atractivas para tus artículos. Te recomiendo usar bancos de fotos. Hay muchos que son gratuitos. También es fundamental que siempre nombres correctamente el archivo, poner el ALT y el Title, por ejemplo.

Paso 4: La Velocidad de Carga de tu Web

Velocidad de carga web

Mientras más rápida sea tu web, mejor. Si los usuarios la encuentran lenta, se cansarán, saldrán de tu sitio, volverán a la página de Google y buscarán otro resultado. Esto generará más tasa de rebote y Google se dará cuenta de que tu sitio no es un buen resultado para estar arriba.

¿Cómo medir la velocidad de carga de tu web? Puedes usar PageSpeed y para móviles Test my Site.

También podrías implementar las Accelerated Mobile Pages (AMP), una tecnología de código abierto que permite que las páginas se carguen en menor tiempo.

Otra alternativa para mejorar este factor clave para Google, es que instales WP Rocket (si tu sitio está hecho con WordPress), un plugin de caché que ayuda con el WPO del sitio web.

Paso 5: Enlaces Internos y salientes

Enlaces entrantes y salientes

Este punto es muy importante, a pesar de que no siempre se le da la importancia que tiene.

En el caso de los enlaces internos, cada uno traspasará autoridad a las páginas a las que enlaces. Cada página de tu sitio debería tener al menos un enlace interno hacía otra sección de tu web.

Y si de enlaces externos o salientes se trata debes prestar atención

Muchas personas creen que apuntar con un link desde su propia web hacia una externa pueden perjudicarlos. Incluso, hay quienes piensan que podrían ser penalizados por Google.

En primer lugar, tener links salientes permite ampliar nuestro contenido gracias a otras web. Es como cuando en un libro se cita una fuente, para así no tener la tediosa tarea de explicarlo todo.

Gracias a lo anterior, podemos generar autoridad y confianza, además de la posibilidad de conseguir que otros blogueros o autores nos citen.

Y en cuanto al beneficio del posicionamiento, descubrí un experimento realizado por los ingleses de Reboot Online Marketing Ltd.

Ellos realizaron un test con 5 webs nuevas con enlaces salientes y otras 5 nuevas distintas, pero sin enlaces externos, para el posicionamiento de una palabra clave inventada.

Los resultados fueron contundentemente claros, ya que todas las webs que tenían enlaces salientes se posicionaron en las primeras posiciones. El experimento se realizó 2016 y luego en 2020. Los resultados fueron los mismos.

Paso 6: Usabilidad web

Usabilidad-experiencia-usuario-web

En términos simples, la usabilidad web se refiere a la facilidad con que los usuarios pueden navegar e interactuar en un sitio web.

Y para Google, la experiencia del usuario (UX) será un factor fundamental este 2021.

Aquí dejo un breve listado con los principales factores que deberás tomar en cuanto para mejorar la user experience (UX).

1) Optimiza la velocidad del sitio y reduce errores 400.

2) Analiza el diseño de tu web y también las funcionalidades de cada sección, de cada video y de cada botón. Revisa qué funciona y qué no funciona.

Para poder hacer esto tienes 2 alternativas (si es que no te sientes capacitado para hacerlo tú mismo). La primera es contratar un experto en UX y la segunda es usar alguna herramienta como crazyegg.com, que te dirá qué funciones debes mejorar o corregir en tu sitio.

3) Haz que la navegación de tu web sea sencilla, para que los usuarios lo puedan hacer de forma intuitiva. Un ejemplo muy claro de esto es que las personas puedan acceder fácilmente a la página de inicio desde cualquier parte de tu sitio.

4) Tu diseño debe ser atractivo, pero a la vez limpio. Muchas veces, las webs se llenan de imágenes, llamados a la acción y videos en una vista confusa y difícil de digerir para los usuarios.

5) La usabilidad móvil es desde hace ya varios años un factor fundamental para Google. Y también para cualquier usuario.

En la actualidad, las personas navegan mucho más desde sus smartphones que desde cualquier otro dispositivo, por lo tanto, tu diseño se debe adaptar perfecto a cualquier tipo de pantalla, para así ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Es lo que se conoce como diseño responsive. ¿Cómo saber si tu sitio tiene esta característica básica? Usa la prueba de optimización para móviles de Google y saldrás de dudas.

Finalmente, es muy importante aclarar que esta guía abarca solo algunos de los aspectos que debes considerar para comenzar a trabajar el Seo de tu proyecto web. Por ejemplo, no entramos en el tema del Seo Off Page y los Backlinks, un tópico esencial en el posicionamiento orgánico.

Lo mejor es que empieces lo antes posible. Nunca es tarde.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *