¿Necesitas posicionar tu pyme en Google Colombia? Si es así, te puedo ayudar. Mi nombre es Pedro Pablo Retamal, soy periodista de profesión y llevo varios años trabajando con la Publicidad de Google Ads para países como Chile, Colombia, Perú y México, entre otros.
Uno de los conceptos fundamentales que debes saber, es que con Google Ads solo pagas cuando los usuarios hacen clic en alguno de tus anuncios, ya sea para visitar tu sitio web o llamar a tu empresa.
También es importante aclarar que para usar esta plataforma de publicidad online, no necesitas contratos. Solo debes dar de alta una cuenta de Google Ads, asociarla a un método de pago y ajustar tu presupuesto.
Tus campañas funcionarán cuando las programes y puedes pausarlas cuando lo desees. Y luego volver a habilitarlas si así lo quieres. Además, puedes definir el importe medio de lo que quieras gastar diariamente en tus campañas. Y no excederás tu límite mensual.
¿Pero cuánto se gasta con Google Ads en Colombia?
Hay que distinguir entre dos posibilidades:
1. Tú mismo administrarás la cuenta de Google Ads.
2. Delegarás el trabajo en un tercero, ya sea una agencia o un profesional freelance.
En el segundo caso, si recurres a una agencia de marketing, debes considerar que te cobrarán un paquete que incluye los clics a Google más una remuneración por los servicios de la empresa que administre tu cuenta de Ads. Y aquí debes tener mucho cuidado, porque si bien hay muchas agencias y freelancers honestos, me he topado con varios casos de engaños y malas prácticas (relatados por alumnos y clientes).
Una de las más comunes es que la agencia te cobre un monto fijo mensual por los clics y la administración. Por ejemplo, que debes pagar $1.000.000 (pesos colombianos). En el desglose, te dicen que $700.000 serán solo para los clics a Google y $300.000 para el pago de la administración de las campañas.
En la práctica, lo que ocurre es que como cliente, no te dan acceso a la cuenta de Google Ads (muchas veces te la crea la misma agencia), por lo que no sabes cuánto es lo que realmente se invierte mensualmente para los clics. Y la agencia termina invirtiendo mucho menos de lo que te dijeron inicialmente, y se queda con un monto mayor para el pago de sus servicios.
En este video de mi canal de Youtube te entrego más detalles sobre este tema de las malas prácticas de algunas agencias de marketing digital:
Tú mismo administras la campaña de Google Ads
Si decides que tú mismo administrarás la cuenta de Google Ads y sus campañas, tendrás control sobre todo, pero también tendrás la responsabilidad de manejar lo mejor que puedas la plataforma, para que tu publicidad online tenga la mayor eficiencia posible.
Uno de los factores más relevantes que tendrás que definir será el gasto mensual de tu campaña. Aquí entran a jugar varios factores. Por ejemplo, el país donde quieras publicar tus anuncios. Usualmente, es más barato publicar anuncios en Latinoamérica que en Estados Unidos, donde el clic tiende a ser más caro.
Otro factor relevante es el nivel de competencia que tenga el sector o rubro respecto del cual quieras publicar anuncios. Por ejemplo, el sector de «seguros de autos», a nivel mundial, tiende a tener clics bastante costosos.
En Colombia el valor del clic por la palabra clave «seguros de autos» está alrededor de los 12.500 pesos (3-4 dólares aproximadamente), a diferencia de otros nichos, que son menos competitivos, como el multicopiado de discos o la venta de acrílicos a medida, que ronda los $600 por clic o menos (1/5 de dólar).
También debes tomar en cuenta tu propio presupuesto. Más aún cuando eres pyme o emprendedor y la billetera no es tan grande. En estos casos, siempre lo debes tomar como una inversión, por lo tanto, te aconsejo estudiar bien todas las variables y hacer un pequeño estudio de palabras clave, para que tengas una idea aproximada de los valores que tienen las keywords en tu rubro.
Para esto último, te recomiendo 2 herramientas. Ambas son gratuitas:
La primera es el keyword planner de Google, que está en la misma plataforma de Google Ads. Pero ojo que debes tener tu cuenta en el modo experto, ya que NO se muestra en el modo smart.
Con este Planificador podrás descubrir nuevas palabras clave relacionadas con tu rubro y empresa. Además, verás estimaciones de las búsquedas que reciben y el costo de ellas.
Para usarlo debes entrar en tu cuenta de Google y pinchar en la sección de herramientas, que se encuentra en la parte superior de la pantalla. Luego, debes seleccionar «Planificador de palabras clave». Acá te dejo un tutorial de Google.
La segunda herramienta es el Ubersuggest, de Neil Patel.
Con esta herramienta podrás saber la cantidad de búsquedas que tuvo la palabra clave que quieres investigar, durante el último año. También podrás averiguar el nivel de dificultad que tiene para el SEO, el valor que es ofrecido en tasas de clics y también el precio en caso de que quieras tener una referencia del valor de clics en SEM (Google Ads).
Casos prácticos de inversión en Google Ads
Una empresa de venta y alquiler de contenedores de Colombia, con la que trabajo desde hace un par de años, invierte cada mes entre un millón y un millón y medio de pesos colombianos por sus campañas. Puede parecer mucho, pero afortunadamente, los buenos resultados llegaron muy pronto y la inversión se ha recuperado con creces.
Por ejemplo, durante febrero de 2021, la tasa de conversión fue de casi un 25%. Y el valor de cada conversión está en unos 600 pesos colombianos. En el período ya mencionado hubo 470 conversiones, entre llamadas y los distintos formularios de contacto.
Asesoría para Google Ads
En conclusión, para saber cuál es el precio de Google Ads, es fundamental que sepas cuánto estás dispuesto a invertir. En segundo lugar, tienes que definir si vas a hacer el trabajo tú mismo o lo delegarás en un tercero.
Y finalmente, debes tener una referencia de qué palabras quieres usar para que tus anuncios se muestren y cuál es el valor aproximado por clic de esas keywords. Teniendo más o menos claros estos puntos, podrías saber cuánto podría costar de forma aproximada una campaña de Google Ads mensualmente.
Si llegaste hasta acá, puedes contactarme sin ningún compromiso y te puedo asesorar para que tomes la mejor decisión en cuanto a tu inversión de publicidad digital, más allá de que decidas trabajar conmigo u otro proveedor.
________________________________________________________________________________
Si quieres aprender a manejar esta plataforma publicitaria, te invito a que veas más información sobre mi «Curso de Google Ads«.
Y si no tienes tiempo para aprender, puedo administrar tus campañas de Google Ads de forma personalizada.
Aquí puedes ver los comentarios de mis clientes y alumnos en Facebook y Google. Haz clic en las imágenes.