Una pregunta muy frecuente de mis alumnos y clientes que recién están usando Google Ads es por qué sus anuncios no se muestran en los resultados de búsqueda.
Lo primero que te aconsejo, es que uses la herramienta «Vista previa y diagnóstico de anuncios«, que te ayuda a identificar por qué motivo tu anuncio o tu extensión no aparece en Google. La puedes encontrar en la sección «Herramientas y Configuración» de tu panel de Google Ads. Si no la conoces, te recomiendo leer este artículo de Google en que se explica de qué se trata.
Por otro lado, siempre deberías usar esta herramienta gratuita y no revisar en el mismo buscador de Google. Lo anterior es por varios motivos:
1. Lo primero, es que si lo haces, puedes generarás impresiones extra, que podrían afectar la métrica del CTR.
2. Buscar tu anuncio muchas veces en Google puede influir negativamente en la posición en la éste aparece.
3. Relacionado con lo anterior, si realizas muchas búsquedas y tu anuncio aparece, pero no haces clic en él, los Bots de Google entenderán que ese anuncio es irrelevante para ti y podría no volver a mostrarlo en el peor de los casos.
En este enlace puedes leer la explicación que da Google sobre esto.
Primeros pasos para verificar si tu anuncio se muestra
Lo primero que debes tener muy claro es que tus anuncios NO se mostrarán cada vez que hagas una búsqueda, ya que hay muchos elementos que determinarán si un anuncio se muestra o no. Además, debes considerar que tampoco aparecerás siempre en una misma posición.
La primera forma para verificar si tus anuncios se están mostrando es que revises las métricas. Para esto debes confirmar si estás recibiendo clics e impresiones. Si no tienes nada, podemos empezar con el siguiente cheklist.
1. Ubicaciones
Con Google Ads puedes segmentar los zonas geográficas donde quieres que se muestren tus anuncios, como países, ciudades o municipios. Entonces, si tus anuncios están configurados para aparecer solo en la ciudad de Bogotá (Colombia), no se mostrarán en Medellín, por ejemplo. (Esto tiene algunas excepciones, pero no es el caso verlas ahora). Además, tampoco se mostrarán tus anuncios en aquellas ubicaciones que tengas «excluidas».
2. Campañas, grupos de anuncios o anuncio detenidos o eliminados
Puede parecer una obviedad, pero me ha tocado ver casos en que los anuncios no se mostraban porque la campaña estaba pausada o ya había finalizado. Por lo tanto, siempre chequea esto.
3. Demasiadas búsquedas
Esto ya lo mencionamos más arriba. Si buscas muchas veces tus propios anuncios y no haces clic en ellos, es posible que dejes de verlos después de un tiempo.
Lo anterior ocurre porque los Bots de Google reconocen tu equipo y tu IP y luego de varias búsquedas sin hacer clic, asumen que los resultados ofrecidos no te interesan.
4. Problemas con los pagos
Cuando hay algún problema con los pagos, tus anuncios dejan de mostrarse. Además, en tu cuenta aparecerá una huincha con el mensaje «Tus anuncios no se están publicando».
Para verificar si hay problemas de facturación, debes entrar en la sección del mismo nombre. Entre los problemas más usuales están las tarjetas de crédito rechazadas por falta de fondos o que caducaron, aunque también pueden haber errores más específicos. Por ejemplo, en Chile, muchos de mis clientes tienen problemas con las tarjetas del Banco Estado y deben reemplazarla por otra.
5. El presupuesto de tu campaña
Otro problema común es que la campaña haya consumido todo el presupuesto diario. Si eso ocurre, los anuncios dejarán de publicarse hasta el siguiente día en que estén programados para mostrarse. Es importante que sepas que por las sobreimpresiones los anuncios podrían mostrase aún cuando el presupuesto diario promedio se haya agotado. Si bien esto es más bien excepcional y no la regla general, debes saber cómo funciona.
Al establecer un presupuesto diario promedio para tu campaña, Google multiplica por la cantidad de días del mes para así determinar un presupuesto mensual máximo. Por lo tanto, lo que gastas diariamente podría variar cada día. Esto implica que algunos días se gaste menos del presupuesto promedio y otros días más.
6. Anuncios rechazados o en revisión
Al crear un anuncio en Google Ads, éste pasará por un proceso de revisión. Durante este lapso, que es de 1 día hábil (aunque en la práctica es usualmente menos), los anuncios no se mostrarán.
Luego de esto, los avisos pueden ser aprobados o rechazados. En este último caso, tampoco se publicarán. Usualmente, Google envía notificaciones al correo electrónico en casos de rechazo. Allí podrás ver en detalle los motivos y cómo puedes solucionar los problemas
7. Las pujas
Puede ocurrir también que tus anuncios se muestren de forma muy esporádica o simplemente no aparezcan debido a que tu oferta o el ranking del anuncio son muy bajos. Acá puedes aumentar las pujas y/o subir el nivel de calidad de tus keywords.
También puede ocurrir que el presupuesto de tu campaña sea muy acotado y las áreas geográficas donde quieras publicar tus anuncios sean muy amplias. En general, esto hace que el presupuesto de tu campaña se diluya y tus anuncios no se muestren o tengan pocas impresiones. En estos casos, la solución es aumentar el dinero y/o acotar las ubicaciones.
En este video explico lo escrito en este post: