Lo primero que debes entender sobre las conversiones en Google Ads, o en cualquier otra herramienta de marketing digital, es que se trata de cualquier acción que un usuario realiza en tu plataforma o tu web y que desees medir.
Por ejemplo, podría ser que te interese saber cuántas personas descargaron tu eBook, vieron algún video, visitaron una sección de tu sitio, te enviaron un formulario de contacto, realizaron una llamada o hicieron una compra.
Dicho lo anterior, ya te estarás dando cuenta de la vital importancia de las conversiones. Éstas nos permiten saber qué campañas, grupos de anuncios, palabras clave, audiencias y anuncios generan buenos o malos resultados.
Y con estos datos es que podremos tomar decisiones correctas para optimizar nuestra campaña de Google Ads.
Qué necesitas para activar las conversiones en Google Ads
1. Un sitio web. Aunque es obvio, no está demás especificarlo.
2. Accesos al sitio web como administrador en el caso de que tengas un CMS como WordPress. Si se trata de una web hecha en HTML debes tener acceso al CPanel.
3. Debes tener la capacidad de hacer cambios en tu sitio o un profesional que haga este trabajo por ti, ya que tendrás que agregar etiquetas en html a tu web.
Cómo configurar las conversiones en Google Ads
Aquí te enseñaré a configurar el seguimiento de conversiones paso por paso.
1. Una vez que ya estás dentro de tu cuenta de Google Ads, debes ir a la esquina superior derecha y darle clic en el ícono de herramientas y luego otra vez clic en «Medición» y nuevamente clic en «Conversiones».
2. Haz clic en el botón azul con el signo + y selecciona «Sitio web». Aquí se te desplegará una nueva pantalla en la que deberás «Crear una acción de conversión en tu sitio web»
3. En «Categoría» elige el tipo de acción de la que desees hacer un seguimiento. Luego, en «Nombre de la conversión», ingresa un nombre que te permita identificarla claramente en el futuro.
4. En el apartado «Valor», selecciona cómo realizar el seguimiento del valor de cada conversión:
– Utilizar el mismo valor para cada conversión. esta opción es recomendable para las conversiones de formulario de contacto, por ejemplo. Aquí debes indicar cuánto vale cada conversión para ti o tu pyme.
– Utilizar valores diferentes para cada conversión es muy recomendable para los eCommerce, en que cada producto tiene precios distintos.
– No utilizar un valor es la alternativa menos recomendable
5. En la sección «Registro», selecciona el número de conversiones que se cuentan por cada clic o interacción. Si eliges «Una» es para clientes potenciales, como un formulario de registro en tu sitio web). Si seleccionas «Todas», debes tener claro que es una opción recomendable para ventas.
6. Haz clic en «Ventana de conversión posclic» y elige durante cuánto tiempo quieres hacer el seguimiento de las conversiones después de una interacción en el anuncio.
7. Luego, dale clic en «Ventana de conversión posimpresión», para seleccionar durante cuánto tiempo quieres realizar el seguimiento de las conversiones después de una impresión.
8. Haz clic en Incluir en «Conversiones». Aquí puedes dejar seleccionada la casilla «Incluye estas conversiones en la columna Conversiones si quieres que se incluyan datos para esta acción en la columna de informes «Conversiones». Si las desmarcas los datos solo se incluirán en la columna «Todas las conversiones».
Etiquetas de conversiones
Tras finalizar estos pasos, Google te entregará las etiquetas del seguimiento de conversiones, las que debes agregar en tu sitio web: la etiqueta global del sitio y el fragmento de evento.
Ojo que si ya agregaste la etiqueta global del sitio desde otra cuenta de Google Ads u otro producto Google, no debes agregarla nuevamente.
Para instalarla, tienes 3 opciones:
1. Instalar la etiqueta tú mismo
Esta opción es recomendable cuando sabes de códigos o si manejas tu CSM y puedes intervenir tu web.
2. Usar Google Tag Manager
Para esto, debes tener instalado este sistema de administración de etiquetas y, obviamente, saber usarlo.
3. Enviar las etiquetas por mail a tu webmaster o programador.
Es muy importante que consideres que puedes hacer medición prácticamente de cualquier acción en tu sitio web, como por ejemplo, descargas de un eBook, visitas a alguna sección específica de tu sitio, visualización de un video o clic en algún botón de CTA o WSP, además del ya explicado formulario de contacto.
¿Por qué debemos medir las conversiones en Google Ads?
Las conversiones son una métrica de GRAN valor, porque nos permiten saber qué campañas, grupos de anuncios, palabras clave, segmentaciones, audiencias y anuncios están obteniendo mejores resultados y cuáles no.
Por ejemplo, si tenemos una campaña para nuestra zapatería y en nuestro grupo de anuncio de zapatillas de fútbol tenemos 2 keywords: «zapatillas de fútbol» y «zapatillas de fútbol baratas».
Revisamos las métricas tras un período considerable de tiempo (que no sea solo unos pocos días), podríamos ver que la palabra «zapatillas de fútbol» ha tenido 100 clics, mientras que «zapatillas de fútbol baratas» tuvo 1.000 clics.
Sin las conversiones, solo podríamos ver que una tiene más tráfico, más impresiones, su CPC medio y % de impresiones. Sin embargo, si no tenemos activadas las conversiones, no podremos saber efectivamente, cuáles clics generaron ventas u otra acción de conversión relevante para nosotros.
Volviendo al mismo ejemplo, si de esos 100 clics generados con la palabra «zapatillas de fútbol» se realizaron 8 ventas y con la keyword «zapatillas de fútbol baratas» y sus 1.000 clics solo se generaron 2 conversiones (o ventas en este caso), podremos hacer un análisis más certero, para así poder optimizar nuestra campaña.
Aquí podríamos analizar no solo la cantidad de conversiones generadas por nuestras palabras clave, sino que también el valor de cada conversión.
¿Cómo verificar si tus etiquetas quedaron bien instaladas?
Para chequear si las etiquetas de conversión (u otras), quedaron bien instaladas, podemos usar la herramienta Google Tag Assistant, que es una extensión de Google Chrome que valida el estado de ejecución de los pixel en determinada página.
Si el ícono está en azul o verde, la etiqueta está funcionando bien, pero si está en rojo no funciona de manera correcta.