Google Ads

Software maliciosos en Google Ads: cómo solucionarlo

malware en google ads

Si estás trabajando con campañas de Google Ads, es posible que en algún momento rechacen tus anuncios debido a que los robots de Google detectaron un malware en tu sitio web.

Básicamente, un malware es cualquier software malicioso diseñado para infiltrarse en tu dispositivo sin que lo sepas. La variedad es tan amplia, como lo son sus objetivos: dañar dispositivos, tratar de perjudicar a los usuarios o usar prácticas engañosas o imprevistas, por ejemplo.

En este artículo de Avast puedes ver más detalles sobre virus y malware.

Pero más allá de definiciones técnicas, lo concreto es que si Google detecta un malware en tu sitio web, dejará de publicar todos tus anuncios.

¿Cómo solucionarlo?

Paso 1: Google Search Console

Search console malwareChequea con Google Search Console el Informe «Problemas de seguridad», que está en la columna lateral izquierda, dentro de «Seguridad y acciones manuales».

Aquí la herramienta te indicará sobre ataques de phishing y las instalaciones de software malicioso o no deseado en tu ordenador.

Despliega la descripción de un problema para ver una lista de direcciones URL que estén afectadas. Es probable que no las muestre todas y que solo de algunas de las páginas de tu sitio web que se han visto afectadas por un problema concreto.

En caso de que no tengas nada o ya hayas solucionado el problema, Google Search Console te lo indicará claramente: «No se ha detectado ningún problema», como se ve en la imagen.

Paso 2: Informe de transparencia

Informe de transparencia

Usa el Informe de transparencia de Google. Entra desde aquí, para que esta herramienta te indique si la navegación es segura en tu web o no lo es.

Paso 3: antivirus

Utiliza algún antivirus para comprobar si tienes malware en alguna o algunas página de tu web. Personalmente, te recomiendo virustotal.com, una web gratuita que analiza archivos y páginas a través de antivirus. Fue adquirida por Google en septiembre de 2012, por lo que te facilitará el trabajo ante los ojos de Google.

Paso 4: habla con tu webmaster

Habla con tu programador o encargado de tu web en caso de que alguna de estas herramientas haya detectado algún software malicioso. Él sabrá qué hacer.

Si ya solucionaste los problemas con tu webmaster y ninguna de estas herramientas arroja algún problema, contacta al equipo de Google desde aquí: https://support.google.com/google-ads/gethelp

En el caso de que tu cuenta haya sido suspendida, envía un reclamo desde aquí: https://support.google.com/google-ads/contact/pf_suspended

Finalmente, te recomiendo que saques pantallazos de los resultados, tal como yo lo hice a lo largo de este post, porque es altamente probable que al contactar a la gente de Google, te los soliciten como prueba de que tu sitio está limpio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *